El paseíco de la mama, 2

Cuando hace unas semanas,  se publicó «El paseíco de la Mama» en este blog, recibí varios correos de personas interesándose por la iniciativa o felicitando a los organizadores. No me extraña! A mi también me gustó y por eso la colgué.

Pero en la vida, no solo hay que tener buenas ideas; hay que ponerlas en práctica. Y eso es lo que quiero colgar hoy. El paseíco se hizo, fue un éxito, y se recaudaron más de 20.000,00€. Cuando todo el mundo que piensa en clave de dinero baja, los que piensan en clave de ideología y valores, suben. Curioso, no?

Únete al segundo grupo, aprendamos de los organizadores del Paseíco y veamos de nuevo cómo fue, porque su blog rezuma optimismo, buen hacer y positivismo.

Entra aquí y piensa en positivo!

Salud!

Abrazos.

Hola otra vez!

Cuánto tiempo hace que no abrazas a alguien? Abrazar es abrazar. ABRAZAR!

Abrazar es acoger en tu seno; es unir los corazones; sentir un solo cuerpo; un solo latido; la proximidad del otro; emocionarse con él; llorar juntos; carcajearse juntos; dejar la mente en blanco, porque yo soy tu y tu eres yo.

Por qué será que tanto nos reconforta el abrazo? Darlo? Recibirlo? Qué más da? Qué tendrá de bonito y especial este deseo de estar tan cerca? Tal vez sea mostrar físicamente lo que sentimos, o hacer evidente lo que, en ocasiones, las palabras no pueden llegar a explicar. Tal vez sea que todavía somos tan rudimentarios, que necesitamos de nuestro cuerpo para explicar lo que queremos decir.

Pero sea lo que sea, te propongo uno de esos experimentos típicos de mi blog:

1) Mira el vídeo y sonríe.
2) Piensa en alguien al que quieras abrazar. Es igual quién es y si es muy lógico o no que, de repente, le des un intenso, cariñoso y bonito abrazo.
3) Hazlo! Le harás feliz y lo serás tú también.

Es la magia del abrazo!

Salud!

Entrañable optimista!

Las personas somos fantásticas!

Mi amiga Olga Vallés colgó en Facebook este vídeo al que vale mucho la pena dedicarle sus 12 minutos. Más allá del tema del holocausto (y el debate y las emociones que el tema despierta), yo me quiero quedar con la actitud de esta mujer que me enamora a sus más de cien años.

Amigos, cuando uno ve cosas como esta, con la calma adecuada, con la pausa y la relajación, y, además, puede dedicar unos minutos a reflexionar acerca de la vida y de lo maravillosas que somos las personas después de ver este vídeo, entonces, todo toma un punto de relatividad. Y el optimismo y la visión positiva de la vida son los auténticos protagonistas de nuestro contenido vital. Lo demás… pasa! Simplemente ocurre y pasa! Os animo a que no le cedáis ni un gramo de vuestra energía a toda la pandilla de hombres y mujeres grises que nos bombardean cada día. La VIDA, con mayúsculas, es la de esta entrañable mujer. Nosotros trabajamos cada día por parecernos también a Alice. Ojalá!

Moltes mercés Olga, com sempre, per les teves aportacions que es superen cada día!
Un petò!

Salud!

Falso optimismo.

Pilar Rahola es una periodista que escribe cada día en La Vanguardia. Es conocida por su vehemencia. A menudo insulta sin piedad a quienes no piensan como ella y, a pesar de que escribe muy bien (a mi me gusta su estilo literario), y que coincido con ella en algunas de sus opiniones y puntos de vista (en bastantes, por cierto), en otras, me causa un cierto rechazo su intransigencia y su facilidad para descalificar a cualquiera y hacer una demagogia populista y barata. Estas personas que se sienten tan superiores y con tantas capacidades como para descalificar sistemáticamente a todos los que no comulgan con su ideario, han dejado un triste recuerdo en la historia de la humanidad. Y a efectos de lo que hablamos, una pluma puede ser tan peligrosa  como un arma. Un periodista, como un soldado.

La Sra. Rahola tiene su ideología, como todos, y como tantos otros periodistas de uno y otro color, que escriben a diario sin la necesidad perentoria de insultar al que no mantiene el mismo credo político, religioso, moral o social.

Pero yo no quería hablar exactamente de esto en esta entrada. Quería que se publicara en mi blog un artículo de la Sra. Rahola. En él se puede ver lo que es el falso optimismo. Pilar Rahola hace visita zoológica al «maravilloso mundo de los optimistas». Lo que ella llama, en su habitual tono de superioridad despectiva, «la islita». Dice que va «saltando de isla a isla». Es muy interesante leerlo, porque uno aprende exactamente lo que NO es el optimismo NI la actitud positiva. Precisamente lo que se aprende es cómo una persona negativa entiende y ve el optimismo. Es muy aleccionador porque nosotros, los optimistas, tomamos muy buena nota de lo que NO debe hacerse, y de cómo NO debe interpretarse el optimismo.

Cuánta gente como ella ve el positivismo y el optimismo como una especie de comuna de gente «guais» que hace  «cosas bonitas». Ahora una monjita…. ahora una oenegé… ahora un baile solidario. Lo dicho: una «islita». Un sitio donde refugiarse unos minutos, entre tanta miseria, tanta crisis, y tantos problemas «de los de verdad» que tiene el país (en el artículo se llega a decir que lo de ir de isla en isla, es una especie de «ejercicio infantil»). Y es que no se entiende nada de la valentía que se necesita para apostar sinceramente por el ser humano libre; libre de tanto dolor como el que  tantos medios generan cada día. No. Dijimos que no, y no pensamos transigir. No daremos ni un paso atrás, y seguiremos actuando como personas positivas y optimistas. Ustedes mientras tanto, gasten tinta en dolor. O en visititas zoológicas a las «islitas». Parece que eso sí vende.

Nosotros lo vemos como una forma de vida; como un compromiso para con las personas; como una apuesta valiente para desterrar el negativismo y el insulto permanente. No somos una «islita»! Somos personas que creen en el ser humano. Y como norma, las personas de verdad, las personas valientes y respetuosas, no insultamos a los demás. Al revés, apostamos por ellos.

Salud!

Quejólicos anónimos.

No os perdáis  esta entrada!

Es exactamente lo contrario de mi blog. O sea que ayuda a explicarlo como pocas entradas!

La ha colgado Cuca Canals (amiga, muy amiga, muy genial y muy estupenda!!) en Facebook y la he «robado» rápido.

Instrucciones.

1) Leer la entrada. No ponerse nervioso.

2) Pensar si se está contagiado. Pensarlo de verdad; o sea, ver si uno hace o dice lo que allí aparece.

3) Si la respuesta es NO: ser muy consciente y seguir feliz! Y vacunarse contra esta basurita global.

4) Si la respuesta es SI: No alarmarse. Leer mi blog entero. Y seguir los consejos del artículo! Tiene cura!!!!

Salud!

Only You.

Hoy ha fallecido Herb Reed. Tenía 83 años y al parecer, era el último miembro vivo de los Platters.

Ellos inmortalizaron muchas canciones, pero probablemente Only You fue su más famosa composición. Escucharla me recuerda especialmente a mi padre. Only You es una canción que me traslada a mi infancia y que me sitúa en nuestra casa de Vilassar de Mar, y en el piso de Barcelona también donde sonaba muy a menudo. Escucharla me produce una mezcla extraña de melancolía y de felicidad, que no se explicar con claridad.

Pero yo creo que en día como hoy, tanto Reed, como mi padre, se merecen que cuelgue el vídeo de Only You y que os invite a escucharla por enésima vez.

Herb Reed y los Platters nos dejaron un bonito legado. Disfrútalo.

Salud!