Cada lunes en Ràdio4.

La radio es un medio que me apasiona. Me parece fascinante la comunicación a través de las ondas. El juego de posibilidades que la radio ofrece, es espectacular; ocio, música, información especializada, noticias, viajes, aventuras, emociones, solidaridad…. los contenidos radiofónicos no tienen fin y de la mano de profesionales como los que los manejan, la radio es un placer y un regalo para todos nosotros.

Es por este motivo que comparto con vosotros la alegría que me proporciona colaborar cada lunes, durante unos 10 minutos con el programa Entre Hores de Ràdio4, en Barcelona. El espacio lo manejan Paola Cllieri y Rosa de Diego, que son dos profesionales como la copa de un pino y que conducen dos horas diarias de radio con alegría, eficacia e interés.

Soy un afortunado pudiendo colaborar. Mi participación es simplemente para dar mi opinión sobre cualquier tema que me parezca de interés. El lunes pasado hablé acerca del optimismo, y lo colgué la entrevista aquí. Ayer hable sobre la propuesta de reforma del Código Penal que propone el Ministro Alberto Ruiz Gallardón.

Tuve la oportunidad de mostrar y explicar mi rechazo a la propuesta de reforma a través de la entrevista que aquí os adjunto por si es de vuestro interés. (Desde el minuto 4 hasta el minuto 10)

Pero la buena noticia es que cada lunes estaré ahí; haciendo radio tímidamente, pero felizmente.

Iré colgando las cuñas semanales.

Salud!

Optimismo en Ràdio4.

Hola a todo el mundo.

Han pasado muchas semanas, tal vez  demasiadas, desde la última entrada. Estos meses han sido de mucho ajetreo para mí, puesto que he aceptado un trabajo nuevo. Para tomar esta decisión necesité de cierto relajo y de tiempo para reflexionar; para valorar los nuevos retos. Elegir implica renunciar, y la balanza no siempre decanta su fiel de una forma tan clara hacia la derecha o hacia la izquierda.

Pero finalmente el cambio se consolidó. Y no me equivoqué. Sigo dirigiendo una Fundación que se dedica a la cooperación para el desarrollo y la ayuda a los más desfavorecidos. Y además me llevo todo lo bueno de la fundación anterior, que es mucho. O sea que doble fortuna la mía. Y otra preciosa página del libro de mi vida, que ha pasado como un auténtico regalo. Qué más puedo pedir?

Hoy he estado en Ràdio4, por teléfono. Cada lunes participo en un programa estupendo llamado Entre Hores. Sus directoras son una campeonas de la radio y de la profesionalidad. Y alegres. Y sonrientes. Y muy, pero que muy positivas. Una pareja ejemplar. Semanalmente me abren el micro para que durante diez minutos de mi opinión sobre cualquier tema que me parezca de interés. Y hoy ha sido sobre optimismo y positivismo. El lunes que viene será sobre otro tema en el que ya trabajo.

Para quienes no entiendan el catalán, resumo brevemente lo que he dicho.

1) El optimismo no es una ingenuidad. Ni una tontería: es una actitud. Y además es una actitud valiente, comprometida y luchadora que nos permite ver lo bueno de las peores cosas. Pero no es un don. Es una decisión personal que se toma y sobre la que se debe ser consecuente y proactivo.

2) Las personas hemos de recuperar nuestra autoestima. El sistema nos culpa de una crisis de la que somos inocentes. La culpa se ha instalado entre nosotros. Y la culpa no solo no nos deja volar, sino que esconde nuestras maravillas. Y resulta que  hemos olvidado que somos generosos, solidarios, pacíficos, alegres, comprometidos y emprendedores. Debemos volver a creer que somos estupendos, porque efectivamente, lo somos!

3) Dos cosas podemos y debemos hacer. Primera, trabajar para un entorno más amable y agradable entre las personas; buenos días, buenas noches, gracias, por favor, qué bien te queda esta camisa… palabras que denotan una actitud que indica quienes somos las personas y como podemos relacionarnos positivamente entre nosotros. Parece que hemos olvidado este lenguaje que nos hace fraternales y civilizados. Y segunda, debemos dejar aflorar nuestros sentimientos. El amor, la amistad, la fraternidad y la muestra de esos sentimientos, desgraciadamente, no están de moda. Pero nosotros podemos recuperarlos sencillamente manifestándolos sin tapujos. Sentir es lo que nos diferencia de los animales. Y emocionarnos. Y el humos. Y las lágrimas.

Los optimistas y positivos, somos luchadores, creemos en las personas y mostramos lo que sentimos. Lo demás, son imitaciones!

Para los que sí lo entendéis, (me refiero al catalán)  os dejo este enlace aquí. Desde el minuto 3’30, hasta el minuto 10’30. Que lo disfrutéis!!

Salud!