Misioneras de hoy.

Hola.

Os aconsejo la lectura de este enlace. Cuántas veces hablaremos en este y otros foros acerca de las buenas personas, auténticas, fieles a sus principios, que no se dejan manipular ni por los políticos, ni por las iglesias, ni por las masas, ni por los medios.

Qué poco me importa la sotana, el hábito, la mochila, el calzado, los rezos y las oraciones de cada uno, los dioses particulares. El credo interior. Quién soy yo para opinar? Nadie. Yo no soy nadie. Ni tú que ahora lees esto.

Sintamos admiración, cariño, empatía, calor, afecto, optimismo, amor, apoyo y proximidad con estas maravillosas personas que le regalan al mundo lo mejor que un ser humano puede tener: sus vidas!

Lo demás son solo formas.

Salud!

Optimismo en Ràdio4.

Hola a todo el mundo.

Han pasado muchas semanas, tal vez  demasiadas, desde la última entrada. Estos meses han sido de mucho ajetreo para mí, puesto que he aceptado un trabajo nuevo. Para tomar esta decisión necesité de cierto relajo y de tiempo para reflexionar; para valorar los nuevos retos. Elegir implica renunciar, y la balanza no siempre decanta su fiel de una forma tan clara hacia la derecha o hacia la izquierda.

Pero finalmente el cambio se consolidó. Y no me equivoqué. Sigo dirigiendo una Fundación que se dedica a la cooperación para el desarrollo y la ayuda a los más desfavorecidos. Y además me llevo todo lo bueno de la fundación anterior, que es mucho. O sea que doble fortuna la mía. Y otra preciosa página del libro de mi vida, que ha pasado como un auténtico regalo. Qué más puedo pedir?

Hoy he estado en Ràdio4, por teléfono. Cada lunes participo en un programa estupendo llamado Entre Hores. Sus directoras son una campeonas de la radio y de la profesionalidad. Y alegres. Y sonrientes. Y muy, pero que muy positivas. Una pareja ejemplar. Semanalmente me abren el micro para que durante diez minutos de mi opinión sobre cualquier tema que me parezca de interés. Y hoy ha sido sobre optimismo y positivismo. El lunes que viene será sobre otro tema en el que ya trabajo.

Para quienes no entiendan el catalán, resumo brevemente lo que he dicho.

1) El optimismo no es una ingenuidad. Ni una tontería: es una actitud. Y además es una actitud valiente, comprometida y luchadora que nos permite ver lo bueno de las peores cosas. Pero no es un don. Es una decisión personal que se toma y sobre la que se debe ser consecuente y proactivo.

2) Las personas hemos de recuperar nuestra autoestima. El sistema nos culpa de una crisis de la que somos inocentes. La culpa se ha instalado entre nosotros. Y la culpa no solo no nos deja volar, sino que esconde nuestras maravillas. Y resulta que  hemos olvidado que somos generosos, solidarios, pacíficos, alegres, comprometidos y emprendedores. Debemos volver a creer que somos estupendos, porque efectivamente, lo somos!

3) Dos cosas podemos y debemos hacer. Primera, trabajar para un entorno más amable y agradable entre las personas; buenos días, buenas noches, gracias, por favor, qué bien te queda esta camisa… palabras que denotan una actitud que indica quienes somos las personas y como podemos relacionarnos positivamente entre nosotros. Parece que hemos olvidado este lenguaje que nos hace fraternales y civilizados. Y segunda, debemos dejar aflorar nuestros sentimientos. El amor, la amistad, la fraternidad y la muestra de esos sentimientos, desgraciadamente, no están de moda. Pero nosotros podemos recuperarlos sencillamente manifestándolos sin tapujos. Sentir es lo que nos diferencia de los animales. Y emocionarnos. Y el humos. Y las lágrimas.

Los optimistas y positivos, somos luchadores, creemos en las personas y mostramos lo que sentimos. Lo demás, son imitaciones!

Para los que sí lo entendéis, (me refiero al catalán)  os dejo este enlace aquí. Desde el minuto 3’30, hasta el minuto 10’30. Que lo disfrutéis!!

Salud!

De bodas y cumpleaños.

Bueno: he debido esperar una semana para que las emociones derivadas de la boda Pol y de mi hija Bea,  se calmaran un poco y pudiera escribir con el sosiego que esta entrada merece, porque quiero compartir en el blog varias cosas buenas y bonitas.

La primera de ellas, es que en medio de este marasmo que nos está tocando vivir, entre tanta cara larga, tantos mediocres mandando y tantos deprimidos obedeciendo, tanto pesimismo generalizado y tanta falta de entereza y optimismo, una pareja se toma de la mano, sonríe, se declara su amor en público y se comprometen a respetarse durante toda la vida. La palabra clave de este párrafo es compromiso. Y Bea y Pol se han comprometido ante todos los que les queremos, que por cierto, somos muchos. Ya en la Iglesia, cuando me tocó leer, pedí un aplauso de reconocimiento a ese compromiso y el valor que lleva implícito. Y la ermita se llenó de un sincero y emocionante aplauso!

La segunda es una referencia a la fraternidad. Mi otra hija, Claudia, se implicó en esta boda como si fuera la suya. Se ha desvivido para que las cosas salieran bien. Ha ayudado a su hermana en todo lo que le ha sido posible y ha puesto toda la carne en el asador. Nada hay más bonito que dos hermanos que se quieren. Y yo puedo escribir con orgullo y felicidad que Claudia se merece este párrafo de reconocimiento; y alguno más!

La tercera es un comentario acerca de la amistad y las personas buenas que nos acompañaron el día 30 de Junio. Con familia y amigos, pudimos crear un clima de complicidad y relajo que hizo que el ambiente fuera feliz y optimista. Bea y Pol recibieron un montón de cariño y buenas vibraciones, porque los invitados fueron excelentes sin excepción. La amistad y el cariño desbordaron la reunión. Y se creó un ambiente de esos que curan, porque te llenan el alma. La reunión fue también un homenaje a la amistad y al cariño de la familia. No hay palabras para agradecerlo, ni literatura suficiente para describirlo bien.

Aunque la mujer que con seguridad fue más feliz ese día, fue Marga, quien vio recompensado su esfuerzo de meses para que todo saliera como se había pensado. Un besazo Marga, más que merecido, desde este blog!

Y para acabar; ese 30 de junio, era mi cumpleaños! 55 años con el mejor regalo que un padre puede recibir. Tuve mi mini pastelito en los postres. Pero eso es lo de menos. Fue el mejor cumpleaños de mis últimos 55, que yo recuerde!

La vida es un regalo que no podemos desperdiciar. Mañana será mejor que hoy y es fantástico pensar que la plenitud nunca llega. Siempre queda recorrido para ser feliz!…. Y optimista!!

Salud!

El paseíco de la mama, 2

Cuando hace unas semanas,  se publicó «El paseíco de la Mama» en este blog, recibí varios correos de personas interesándose por la iniciativa o felicitando a los organizadores. No me extraña! A mi también me gustó y por eso la colgué.

Pero en la vida, no solo hay que tener buenas ideas; hay que ponerlas en práctica. Y eso es lo que quiero colgar hoy. El paseíco se hizo, fue un éxito, y se recaudaron más de 20.000,00€. Cuando todo el mundo que piensa en clave de dinero baja, los que piensan en clave de ideología y valores, suben. Curioso, no?

Únete al segundo grupo, aprendamos de los organizadores del Paseíco y veamos de nuevo cómo fue, porque su blog rezuma optimismo, buen hacer y positivismo.

Entra aquí y piensa en positivo!

Salud!

Entrañable optimista!

Las personas somos fantásticas!

Mi amiga Olga Vallés colgó en Facebook este vídeo al que vale mucho la pena dedicarle sus 12 minutos. Más allá del tema del holocausto (y el debate y las emociones que el tema despierta), yo me quiero quedar con la actitud de esta mujer que me enamora a sus más de cien años.

Amigos, cuando uno ve cosas como esta, con la calma adecuada, con la pausa y la relajación, y, además, puede dedicar unos minutos a reflexionar acerca de la vida y de lo maravillosas que somos las personas después de ver este vídeo, entonces, todo toma un punto de relatividad. Y el optimismo y la visión positiva de la vida son los auténticos protagonistas de nuestro contenido vital. Lo demás… pasa! Simplemente ocurre y pasa! Os animo a que no le cedáis ni un gramo de vuestra energía a toda la pandilla de hombres y mujeres grises que nos bombardean cada día. La VIDA, con mayúsculas, es la de esta entrañable mujer. Nosotros trabajamos cada día por parecernos también a Alice. Ojalá!

Moltes mercés Olga, com sempre, per les teves aportacions que es superen cada día!
Un petò!

Salud!

Quejólicos anónimos.

No os perdáis  esta entrada!

Es exactamente lo contrario de mi blog. O sea que ayuda a explicarlo como pocas entradas!

La ha colgado Cuca Canals (amiga, muy amiga, muy genial y muy estupenda!!) en Facebook y la he «robado» rápido.

Instrucciones.

1) Leer la entrada. No ponerse nervioso.

2) Pensar si se está contagiado. Pensarlo de verdad; o sea, ver si uno hace o dice lo que allí aparece.

3) Si la respuesta es NO: ser muy consciente y seguir feliz! Y vacunarse contra esta basurita global.

4) Si la respuesta es SI: No alarmarse. Leer mi blog entero. Y seguir los consejos del artículo! Tiene cura!!!!

Salud!

El paseíco de la mama.

Ante un diagnóstico de cáncer de mama, todas las emociones se alteran. Creo que no conozco a nadie, que no conozca a nadie, que no haya sabido de un diagnóstico de este tipo de cáncer, en alguna mujer cercana: madres. hermanas, compañeras de trabajo, amigas, vecinas….

El Paseíco de la Mama es una iniciativa de esas que nace desde la sinceridad de las personas anónimas. Tras esta iniciativa está la solidaridad, la lucha, el esfuerzo, la esperanza y el sueño de que entre todos podemos hacer mucho más que cada uno de nosotros solo.

Os aconsejo que entréis en el Paseíco de la Mama y que os lo toméis muy en serio. Cuántas mujeres se apuntarán hoy? A cuántas mujeres se les diagnosticará hoy? Cuántas de ellas y sus familiares y amigos encontrarán en esta y otras iniciativas el calor y el acompañamiento de la solidaridad? Las personas anónimas podemos hacer de este lugar donde vivimos, un espacio mucho más agradable, bonito y solidario de lo que nos cuentan otros, más preocupados en su silla, su voto y su imágen. Nosotros somos libres para hacer cosas tan bonitas como esta!

Os animo a participar de esta iniciativa y así uniros a las emociones de tantas personas buenas.

Salud!

Para qué vive la gente…?

Esta es una pregunta que se las trae. Pero con este vídeo que me envía mi amiga Matilde Romagosa, uno puede tratar de encontrar algunas respuestas. Da gusto pensar que detrás de este rodaje debe haber un montón de gente: los actores (que no están precisamente «detrás»), los directores, guionistas, cámaras, eléctricos, conductores, atrezzistas, maquilladores, fotógrafos…. todos ellos han trabajado para dos minutos y medio de optimismo y fuerza.

Disfrútalos!
Salud!

Positive mind!

Elisenda es una compañera que sigue el blog positivo. Nos hace esta aportación que se convierte en un auténtico himno para los que lo vemos todo «medio lleno».

Si te parece bien, déjate llevar durante tres minutos por la música reggae y por una letra que solo habla de cosas buenas. Feliz audición!

Moltes mercés Elisenda!

I… salut!

Hablar de uno mismo.

Resulta que hablar de uno mismo es placentero y terapéutico. Lo saco de La Vanguardia de ayer, 7 de Mayo, donde Josep Corbella explica los beneficios de esta práctica, por cierto, tan usual.

Como las personas somos extraordinarias y nuestra extrema sociabilidad es un ejercicio sanísimo para nuestra mente, hablar de uno, pone en valor dos aspectos: por una parte, la introspección, y por otra,la comunicación hacia nuestro exterior.

Me ha parecido digno de colgarse aquí, puesto que este es el blog de las personas; el blog que admira las capacidades humanas y que mantiene toda su esperanza en ellas: en las personas y en sus extraordinarias capacidades. Por tanto, todo lo que sea para mejorar, crecer y perfeccionarse, es buen material como para compartir en este espacio.

Descubre lo que pasa cuando hablas de tí mismo! Y ejercita!

Salud!