La risa.

La risa es fantástica. Un buen ataque de risa, de esos irrefrenables, de aquellos en los que no puedes parar de reir, y lloras, y te duele el abdomen, pierdes el equilibrio, la compostura… es un ejercicio sanísimo. Si uno investiga en la red, descubre que cuando nos reímos se movilizan cientos de músculos en todo nuestro cuerpo. Y se liberan las endorfinas, y no se cuántas cosas más, equivalentes a un montón de orgasmos (por ejemplo!). Reírse es un ejercicio que limpia nuestro cerebro. Yo siempre lo comparo con un túnel de lavado. Cuando uno finaliza una intensa sesión de carcajadas, cuando está pañuelo en mano, secando todos los líquidos que el cuerpo expulsa en cada risotada, es como si se renaciera y se hubieran puesto los contadores del cerebro a cero. Se está en paz con la vida.

En una ocasión estaba dando una conferencia muy seria y circunspecta. Creo recordar que era en Mérida, aunque no estoy muy seguro. En un momento dado, y respondiendo a la pregunta de un asistente, respondí con cierto sentido del humor; hice algún tipo de chiste fácil que no soy capaz de rememorar ahora. El caso es que una chica que estaba sentada entre el público, empezó a reírse de forma contagiosa. Desproporcionada para con mi «chiste». Su risa nos enganchó a todos. Era muy graciosa desternillándose de risa y empezó la epidemia. Las cien personas que estábamos en aquel auditorio, acabamos llorando de la risa. Detuvimos la charla y nos dimos un respiro. Era imposible continuar. Y cuando se reanudó la conferencia, el ambiente era claramente más distendido, provechoso y feliz.

La risa, lejos de lo que muchos creen, no tiene nada que ver con el sentido del humor. La risa es un ejercicio físico sanador. La risa. La risotada. La carcajada!!

La risa, ya lo he dicho, es fantástica y os animo a reír. Buscaros una excusa. Rascad en Youtube. Reuniros con vuestros mejores amigos. Escuchad chistes. Haced lo que queráis, pero…. viva la risa, porque es nuestra salud y nuestro túnel de lavado cerebral.

Os dejo un video que espero os haga reír un par de minutos. El protagonista no tiene sentido del humor. No puede tenerlo aun. Pero su cuerpo le entrena para el maravilloso ejercicio de carcajearse. A ver si aguantáis quince segundos serios!

Salud!

Pata Pata

El otro día, Pepa Pequeño, colgó en Facebook un vídeo de Miriam Makeba cantando Pata Pata. La verdad es que hacía muchísimos años que no oía esa canción y escucharla me trasladó atrás en el tiempo. Desde allí, desde 30 ò 35 años atrás, uno puede echarle una mirada a la vida con un poco de perspectiva. Y así lo hice.
La música es uno de los mejores caminos para evocar el pasado. Y hacerlo es muy sano. Nos pasamos la vida soñando con un mañana mejor; mejor que qué? Cuándo acaba «el mejor»? Existe realmente un momento en la vida en el que «estás completo»?. Creo que la respuesta es no y que este «no» es precisamente el que le da sentido a vivir plenamente el presente. Lo mejor es hoy.

El futuro es solo la fantasía de un presente mejor. Pero todavía no ha llegado; no existe. Por ello vivir plenamente el hoy, es la única estrategia hacia la felicidad y el bienestar. Bueno, y más cosas, claro!: rodearse de gente positiva, hablar de lo bueno, destacar lo bello, sonreír, dar las gracias, pedir perdón, decir la verdad.
Pero en el año 2012, echar la mirada atrás hasta cuando un adolescente Marcelo bailaba el Pata Pata, es fantástico. Ese viaje me ha permitido disfrutar con serenidad del camino hecho; como mínimo de aquello que soy capaz de recordar acerca de este camino. Y me doy cuenta de que mirar atrás es otra estrategia para ser positivo y optimista. Recuerdo que cuando hice el Camino de Santiago, una de las cosas que más me animaba a seguir era mirar atrás y ver todo lo que ya había recorrido. Me daba fuerzas. Y me hacía sonreír. En la vida es exactamente igual.

Por eso os dejo este vídeo de Miriam Makeba y os invito a dos cosas:

Primera de ellas, que os regaléis quince minutos para ver las breves imágenes del vídeo y recordar las de vuestra vida pasada. El Pata Pata os llevará lejos! Mirar atrás. Evocar. Y sentir. Sentir en vuestra piel y en vuestra cabeza el camino hecho. Sus emociones. Las que dan risa, las que entristecen y las que avergüenzan… Es buenísimo si se planifica mínimamente y se hace con la auténtica voluntad de evocar. Ánimo…seguro que sonreís!

Y la segunda, no os refrenéis. Dejaros llevar. Esta canción, cuya letra tan solo dice que «cuando suena el Pata Pata las caderas funcionan solas», (y cosas por el estilo) obliga a moverse. Uno moverá los dedos repiqueteando contra la mesa. Otro seguirá el ritmo con el pie. Y tal vez otro se levante de su silla y se marque un auténtico meneo de esqueleto. Perfecto! Emulad a la Makeba. Permitid que la música entre bien adentro y que os mueva los músculos. El resto funciona solo. Y aparecerá la segunda sonrisa! Disfrutadla!

Gracias Pepa por tu Facebook. Fíjate el juego que nos da a todos!

Salud!

Cuando una madre dice…..

…que no parará hasta lograr el remedio para la rara enfermedad de su hijo, seguro que lo hará.

Pero si además, esta madre es una persona llena de valores, valiente, luchadora, positiva y optimista, entonces el afortunado no es solo su hijo Nacho; lo somos todos. El resto de su familia, sus vecinos, sus amigos, tu, yo…las personas llamadas «reales».

Esta mujer me ha inspirado una enorme fuerza. La fuerza que todos llevamos dentro y que, en demasiadas ocasiones, el propio sistema se encarga de anestesiar. Ánimo! Con una persona así entre nosotros, entristecerse y desanimarse es una auténtica ofensa a nuestra enorme voluntad y a la capacidad de lucha del ser humano. Y un insulto a su hijo Nacho. Trabajar por nuestra felicidad y la del resto de personas que tenemos alrededor no es una obligación; es nuestro instinto. Nuestra esencia. Las personas positivas no renunciamos a esta esencia. Al contrario: la reforzamos, y Eva, esta Eva, me ha recordado, en este fantástico domingo primaveral, que todos somos especiales y que la vida es una maravilla que debe vivirse sin más limitaciones que las de nuestras convicciones.

Pincha el enlace de una mujer valiente. Y pregúntate acerca de todo aquello positivo por lo que puedes luchar como  hace Eva.

Salud!

Madrugada.

Me gusta escribir de madrugada. Tengo la fortuna de necesitar muy poco tiempo para dormir. Me bastan cuatro o cinco horas a lo sumo para recargar mis pilas. Y además me suelo despertar creativo, imaginativo, optimista y entusiasta. Siempre he dicho que las mejores decisiones de mi vida las he tomado mientras amanecía. Y es verdad.

Ahora mismo son las seis y cuarto de la mañana. Y hace como media hora que estoy en marcha tranquilamente; me he hecho un té verde con menta (que está buenísimo) y le estoy dando al teclado.

El libro que escribí fue fruto de mis insomnios y, si lo pude hacer, fue porque le dediqué muchas horas de las de madrugada. El tempo es diferente cuando aún no ha salido el sol: el móvil no suena, no entran correos, el silencio es total y mi mente vuela y se independiza de mí, imaginando por ella misma cuanto le viene en gana. No se rebela en contra mío. Simplemente, vuela feliz y creativa y me hace mejor.

Como siempre, veo mi “insomnio parcial” como una bendición y le agradezco al destino esta característica mía, que me permite tener más horas disponibles de las que tiene la media del resto de personas. Ser consciente de estar vivo es una suerte y yo tengo más horas para disfrutar esa conciencia.

Soy un afortunado!

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/02/120222_sueno_ocho_horas_mito_pea.shtml