Desde India

Aunque regresé hace hoy siete días de mi último viaje a Filipinas e India, hasta ahora no he tenido la oportunidad de publicar lo que escribí desde Bombay y Pune. Y es esto:

Estoy admirado y feliz por varias cosas. La primera es que, cuando aún no me repuesto del carácter alegre y bondadoso de los filipinos, ya me he topado con unas personas, aquí en India, que me están impresionando como me ocurrió allí, en Legazpi. La gente es amable, sonriente y trabajadora. Son respetuosos con los extraños y a la vez con sus tradiciones y su propia cultura. En medio de este desproporcionado caos circulatorio que parece ser Bombay, lleno de bocinas y maniobras increíbles,  se respira un sosiego y un ritmo propio. Y tanto lo uno como lo otro me hacen sentir muy bien. No oigo las bocinas y, aunque me ha costado más de un susto, me siento relajado y tranquilo.

La segunda es que he tenido la oportunidad de ver trabajar a mis compañeras de Intervida, Anna Barba y Mónica Grau. Anna vive en Barcelona, y, como yo, está aquí por unos días. Es la responsable de India (y también de Bangla Desh) desde nuestra sede central. Yo regresaré ya mañana y ella se quedará otra semana más. Y Mónica vive aquí desde hace casi tres años. Antes trabajaba en otra ONG y ahora está con nosotros. Verlas trabajar a ambas, mano a mano, compartir sus ilusiones y sus temores, y oírlas planificar en equipo, es un lujo que no todo el mundo puede disfrutar. Yo soy muy afortunado, porque lo he podido hacer. Gracias a las dos. Sois estupendas! Con profesionales como vosotras, Intervida seguirá yendo muy bien.

Y la tercera ha sido la hospitalidad. Esta es una característica poco común en nuestro entorno más habitual, y aquí me he sentido muy a gusto en este sentido. Por una parte, en las aldeas y en los slams, con los nacidos aquí.  Y por otra en casa de Mónica, que se ha emparejado aquí en Bombay y será mamá en breve. Cenar en su casa una tortilla de patatas con pan con tomate, ha sido un lujo impensable. Pero compartir su tiempo, en su casa, y disfrutar del buen humor ha sido otro lujo de este viaje.

Creo que estaría escribiendo bastantes más cosas bonitas y positivas acerca de India y Filipinas. Pero me quedaré aquí. Es un placer compartirlo con todo aquel que lea este blog. La semana que viene me comprometo a colgar unas cuantas imágenes, también para compartir. Acostumbran a valer más que mil palabras!

Salud!

Una lección de inserción social.

Mª Eugenia es una destacada colaboradora de este blog. Me ha enviado varias cosas, todas ellas muy bonitas e interesantes. Pero publico este vídeo que, aunque es largo, explica muy bien cómo pueden tratarse problemas aparentemente irresolubles, desde el trabajo hecho con cercanía, proximidad y dedicación.

Es una buena noticia y en esta categoría lo cuelgo.

Gracias Mª Eugenia! Sigue dándonos material bonito….

Salud!

Nuestra Universidad Descalza.

Jose Manuel es un buen amigo que trabaja en la prisión de Códoba. Es un hombre ilusionado y optimista y, para muchos, podría ser una sorpresa ver con que ímpetu y fe, cree en las personas. Tal vez él, que se ha movido tantos años entre la población interna, tan apartada del sistema, es uno de mis amigos más implicados en la inclusión y en la segunda oportunidad para todo el mundo. José Manuel cree en las personas, y me envía un link que habla de India y de cómo la sabiduría no está en las universidades. O lo que es lo mismo, me envía un link donde se demuestra que la universidad, la de verdad, está en nuestro interior.

Disfrutadlo. Son 20 minutos, pero valen la pena!

Salud!

Desde Filipinas 2: reflexión…

Definitivamente, voy a tener que esperar mi llegada a India para comprobar si allí dispongo de mejor conexión. Varios amigos y amigas me habéis enviado links y sugerencias que no soy capaz de publicar debido a estas limitaciones de la red. Las tengo guardadas. Espero poder actualizar estos y otros contenidos de este blog a partir del lunes. Aquí, definitivamente, me he quedado sin recursos técnicos, más allá del lujo de  poder publicar un texto como ahora mismo estoy haciendo, mientras amanece.

Pero esta situación de «impotencia técnica», me lleva a una reflexión positiva. Utilizamos la tecnología como un auténtico derecho de uso; se ha convertido en algo clave para nuestro trabajo, nuestro ocio, nuestra relación social y nuestro aprendizaje. Y creo que nos pasa  algo parecido a lo que ocurre con la salud. Uno no la valora hasta que la pierde. Poder llegar a casa, abrir el ordenador, echar una mirada al mundo, archivar una fotos, responder unos mensajes y actualizar tu blog (todo ello a la velocidad del rayo) es un lujo que al vez no valoramos,  por cotidiano. Las tecnologías son, además, una fuente de oportunidades de todo tipo. Y, claro. En los países más empobrecidos, lo que precisamente falta son eso: oportunidades. Hace tres días que tan solo intento copiar y pegar links y cuatro operaciones simples más. Y resulta imposible. Para mí es solo un capricho. Una distracción. Pero, cuántos jóvenes de este país habrán dejado de emprender acciones para su propio desarrollo personal, profesional, de relación social, por carecer de medios tecnológicos fiables?   Cuántas personas de este país dejan de tener oportunidades para mejorar sus vidas, debido a la falta de una tecnología segura que, hoy en día, es el idioma del mundo?

Por eso mi reflexión positiva de hoy es acerca del agradecimiento. Soy consciente de la fortuna de mi entorno y de las fantásticas facilidades de que dispongo para casi todo. Tan solo puedo hacer dos cosa:. Aprovecharlo alegre y responsablemente, y ser muy, pero que muy agradecido.

Salud!

 

El agradecimiento.

Este artículo, sacado de un blog, me ha llevado a reflexionar un rato acerca del agradecimiento. No pienso escribir esos pensamientos míos  aquí, pues corro el riesgo de aburrir al lector. Pero animo la lectura de la noticia de Tita (un perro) y la reflexión posterior acerca de las personas y nuestra capacidad de agradecimiento.

Para empezar, si estás leyendo esto: gracias de todo corazón!

 

http://blogs.elpais.com/vientos-de-brasil/2012/02/la-gratitud-de-tita-nos-interroga-a-los-humanos.html

Reflexión desde la prensa.

Os acompaño una buena reflexión publicada hoy mismo. La verdad es que me parece un buen ejercicio que no hace más que reforzar la necesidad de que existan sitios como Bepositive. Os animo a participar y explicar vuestras buenas noticias o vuestra visión positiva, porque los medios todavía están en fase de «reflexionar» sobre lo que hacen, lo que no hacen y lo que deben hacer. Lo nuestro es la realidad de cada día; la de las personas, el heroísmo, la solidaridad y el valor de la emprendeduría. Ánimo! No estamos solos! Somos muchos más!

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Contribuyen/medios/crisis/elpepiopi/20120129elpepiopi_5/Tes